lunes, 13 de noviembre de 2017

HÍGADO


GENERALIDADES ANATÓMICAS.-

El hígado es la glándula mayor del cuerpo. Está situado oblicuamente sobre la superficie abdominal del diafragma. Se mantiene en esta posición mediante la presión de las otras vísceras y por su estrecha unión al diafragma. 

El hígado está dividido en lóbulos mediante una serie de fisuras. El hígado está cubierto por una serosa externa y una capa fibrosa más profunda. La capa serosa cubre la glándula, a excepción del sitio donde se une con el páncreas y en la fisura portal, desde donde se refleja para formar los ligamentos y el omento menor. La capa fibrosa es por lo general delgada, envía láminas dentro de los ligamentos y también trabéculas a la parte profunda de la glándula. En la fisura portal, se continúa con el tejido conectivo abundante que rodea los vasos y los conductos y les acompaña en los canales portales de la sustancia glandular. Dicha sustancia está compuesta por parénquima y tejido intersticial. El parénquima está formado por lóbulos poligonales, que se mantienen juntos por una pequeña cantidad de tejido conectivo interlobular. Los lóbulos están compuestos por las células hepáticas poliédricas, un retículo muy delicado, los canales biliares, un plexo de grandes capilares, llamados sinusoides, y una vena central. La consistencia del hígado es firme-elástica, aunque es friable y adopta por sí misma posiciones in situ a los tejidos que la rodean. Se adhiere estrechamente al diafragma.  

FUNCIÓN. La función más aparente del hígado es la secreción de bilis, aunque ésta solamente es una de las numerosas facetas de este órgano. Es un importante órgano de almacenamiento para el almidón y glucógeno, que se sintetiza a partir de los hidratos de carbono que recibe el intestino a través de la vena porta; también es capaz de almacenar grasas y proteínas. Realiza las funciones excretoras y sintetiza los productos de degradación que contienen nitrógeno, procedentes de las proteínas, y los convierte en urea y ácido úrico; entonces, se excretan a través de los riñones. Durante la vida embrionaria participa en la hematopoyesis, pero posteriormente elimina los productos de degradación de los hematíes que proceden del bazo. Asimismo, elimina las sustancias tóxicas de la corriente sanguínea.





CONDUCTO BILIAR. Los conductos biliares forman el conducto hepático que después de recibir el conducto excretor de la vesícula biliar (conducto que no se encuentra en el caballo por carecer de vesícula) constituye el conducto colédoco. Se continúa después hasta la porción inicial del duodeno y se vacía en la papila duodenal. 




VESÍCULA. La vesícula biliar (no presente en el caballo) tiene forma de pera. Una parte de su cuello y una de su cuerpo están unidas firmemente al hígado. En el lugar donde no se une con esta glándula, existe un recubrimiento peritoneal. Durante los períodos de descanso digestivo, sirve como órgano de almacenamiento para la bilis. Recibe la bilis a través del conducto cístico, que está conectado con el conducto hepático y, por tanto, la bilis puede fluir a través del conducto cístico en ambas direcciones.



VESÍCULA BILIAR SANA


VESÍCULA BILIAR ENFERMA





ESTRUCTURA. El hígado está cubierto por una capa serosa externa y por una fibrosa interna. La capa serosa cubre la glándula, a excepción de la unión del páncreas y de la fisura portal; está reflejada desde él para formar los ligamentos y el omento menor. La cápsula fibrosa es, en general, delgada y envía láminas dentro de los ligamentos y trabéculas a la glándula. En la fisura portal es muy abundante y rodea vasos y conductos, a los que acompaña en los canales portales de la sustancia glandular. La sustancia glandular está compuesta del parénquima y el tejido intersticial. El parénquima está constituido por lóbulos poligonales de 1,5 mm de diámetro, que se mantienen juntos mediante pequeñas cantidades de tejido conectivo interlobular. Debido a la pequeña porción de este último tejido, la lobulación del hígado del caballo no es normalmente tan marcada; por la misma razón, el órgano es también muy friable. Los lóbulos están compuestos de células hepáticas poliédricas, un delicado retículo,






VASOS Y NERVIOS.-
La vena porta entra en la fisura portal y transporta la sangre del estómago, intestino y bazo, con lo que contiene varios productos de la digestión y numerosos leucocitos. La arteria hepática también entra en la fisura portal y puede ser considerada como el vaso nutricio. Toda la sangre retorna del hígado a la vena cava caudal por las venas hepáticas. La vena porta y la arteria hepática se dividen en ramas interlobulares, que van juntas en los canales portales del tejido interlobular. Las ramas de la vena porta (vena interlobulares) proporcionan ramas intralobulares, que forman un plexo de capilares (sinusoides) en los lóbulos y convergen a una vena central. Las ramas interlobulares de la arteria hepática (arteria interlobulares) son de un tamaño relativamente pequeño, irrigan con preferencia (si no exclusivamente) el tejido interlobular, la cápsula y las paredes de los vasos y conductos. Las venas hepáticas se vacían en la vena cava caudal, a nivel de la fosa de la glándula. 

Sus últimas divisiones son las venas lobulares centrales, que emergen de las bases de los lóbulos y unen las venas sublobulares; estas últimas se unen para formar las venas hepáticas. Las venas hepáticas mayores, tres o cuatro, desembocan en la cava caudal inmediatamente antes que ésta abandone el hígado para pasar a través del diafragma. Los vasos linfáticos llegan hasta los nódulos hepáticos de la fisura portal y de aquí a la cisterna del quilo; otros pasan por los ligamentos al diafragma y, a través del hiato esofágico, a los nódulos mediastínicos. 

Los nervios proceden del plexo hepático, que está compuesto de ramas del vago y simpático.


LOCALIZACIÓN.-
El higado se localiza en el hipocondrio derecho clasificación Francesa o en el cuadrante superior derecho clasificación Americana





IRRIGACION HEPÁTICA. Para entender las múltiples funciones del hígado que se acaban de mencionar primero hay que conocer su irrigación singular y cómo se distribuye la sangre en los hepatocitos. En el hígado hay una irrigación doble que tiene un componente venoso dado por la vena porta y un componente arterial dado por la artería hepática Ambos vasos se introducen en el hígado a través del hilio o porta hepatis, el mismo sitio por el que salen las vías biliares y los vasos linfáticos. 

El hígado es singular entre los órganos porque recibe su irrigación principal (alrededor del 75%) de la vena porta, que conduce sangre venosa con poca concentración de oxígeno. La sangre que llega al hígado por la vena porta proviene del tubo digestivo y de órganos abdominales importantes como el páncreas y el bazo. 
La sangre de la porta que entra en el hígado contiene: 
• Sustancias nutritivas y materiales tóxicos absorbidos en el intestino. 
• Eritrocitos y productos de degradación de los eritrocitos provenientes del bazo. 
• Secreciones endocrinas del páncreas y de las células enteroendocrinas del tubo digestivo. 

Por ende, el hígado está interpuesto directamente en el trayecto de los vasos sanguíneos que transportan las sustancias absorbidas en el tubo digestivo. Si bien el hígado es el primer órgano que recibe sustratos metabólicos y sustancias nutritivas, también es el primero que está expuesto a las sustancias tóxicas que se han absorbido. 

 La arteria hepática, que es una rama del tronco celíaco, lleva sangre oxigenada al hígado y provee el 25% restante de su irrigación. Dado que la sangre de las dos fuentes se mezcla justo antes de irrigar los hepatocitos del parénquima hepático, estos nunca quedan expuestos a una sangre oxigenada por completo. 

Dentro del hígado las ramas de distribución de la vena porta y de la arteria hepática (que entregan sangre a los capilares sinusoidales o sinusoides que irrigan los hepatocitos) y las ramas de drenaje de la vía biliar (que desembocan en el conducto hepático común) transcurren juntas en lo que se ha dado en llamar tríada portal Aunque es una denominación conveniente, en realidad no es estrictamente correcta porque siempre hay vasos linfáticos eferentes y filetes nerviosos que transcurren con la vena, la arteria y el conducto biliar







  
ÓRGANO DENTARIO

ESMALTE

GENERALIDADES.-

El esmalte también llamado tejido adamantino o sustancia adamantina, cubre a manera de casquete la dentina en su porción coronaria ofreciendo protección al tejido conectivo subyacente.



Es el tejido más duro del organismo debido a que estructuralmente está constituido por millones de prismas altamente mineralizados que lo recorren en todo su espesor, desde la conexión amelodentinaria a la superficie externa o libre en contacto con el medio bucal.



La dureza del esmalte se debe a que posee un 95% de matriz inorgánica y de 0.36 a 2 % de matriz orgánica. Los cristales de hidroxiapatita que están constituidos por fosfato de calcio representan el componente inorgánico del esmalte. Este se asemeja a otros tejidos mineralizados como el hueso, la dentina y el cemento. Existen ciertas características que hacen el esmalte único.
                             


                             · Embriológicamente deriva del órgano del esmalte del ectodermo.

                             · La matriz orgánica del esmalte es de naturaleza proteica con agregados de polisacáridos, y no contiene colágeno.

                             · Los cristales de hidroxiapatita se hallan densamente empaquetados y son de mayor tamaño que los de otros tejidos mineralizados. Estos cristales son susceptibles a los ácidos constituyendo esta característica al sustrato que da origen a la caries dental.

                             · Las células secretoras del tejido adamantino, los ameloblastos, después de completar la formación del esmalte desaparecen durante la erupción dentaria por un mecanismo de apoptosis.

                             · El esmalte maduro no contiene células ni prolongaciones celulares, sino una sustancia extra celular altamente mineralizada. El esmalte también es considerado como una estructura a celular, a vascular y sin inervación.

                              · El esmalte frente a una noxa, reacciona con pérdida de sustancia siendo incapaz de recuperarse.

PROPIEDADES FÍSICAS

Del esmalte se pueden describir las siguientes propiedades:

                           · Dureza: Es la resistencia superficial de una sustancia a ser rayada o a sufrir deformaciones de cualquier índole, motivadas por presiones. Presenta una dureza que corresponde a 5 en la escala de Mohs y equivale a la apatita.

                           · Elasticidad: Es muy escasa pues depende de la cantidad de agua y de sustancia orgánica que posee. Es un tejido frágil con tendencia a las macro y micro fracturas, cuando no tiene un apoyo dentinario elástico.

                           · Color y Transparencia: El esmalte es translúcido, el color varía entre un blanco amarillento a un blanco grisáceo , este color depende de las estructuras subyacentes en especial de la dentina.

                           · Permeabilidad: Es extremadamente escasa. El esmalte puede actuar como una membrana semipermeable, permitiendo la difusión de agua y de algunos iones presentes en el medio bucal.

                           · Radio opacidad: Es la oposición al paso de los rayos Roentgen. En el esmalte esta es muy alta, ya que es la estructura más radio paca del organismo humano por su alto grado de mineralización.


UNIDAD ESTRUCTURAL BÁSICA DEL ESMALTE



La unidad estructural del esmalte es el prisma constituida por cristales de hidroxiapatita.

El estudio microscópico de estas unidades del esmalte resulta difícil por la interferencia óptica que se origina por la composición totalmente cristalina de esta y también por la diferente orientación de los cristales en el seno de los prismas. El conjunto de unidad estructural del esmalte forma el esmalte prismático o varilla que constituye la mayor parte de esta matriz extra celular mineralizada.

UNIDADES ESTRUCTURALES SECUNDARIAS DEL ESMALTE

Son aquellas estructuras o variaciones estructurales que se originan a partir de unidades estructurales primarias como resultado de varios mecanismos como son:


                       · El diferente grado de mineralización
                       · El cambio en el recorrido de los prismas
                       · Interacción entre el esmalte y la dentina subyacente o la periferia medioambiental

DENTINA.-

La dentina es uno de los tejidos mineralizados del cuerpo. La dentina interviene en trastornos pulpares y en la terapéutica endodóntica.
La dentina de maduración completa está compuesta de aproximadamente un 65 % de material inorgánico en peso y la gran mayoría de este material se encuentra presente en forma de cristales de hidroxiapatita. El colágeno representa alrededor de un 20 % de la dentina. El citrato, el condroitín sulfato, las proteínas no colágenas, el lactato y los lípidos representan un 2%. El 13% restante consiste en agua. En volumen, el material inorgánico representa un 45% de la dentina, las moléculas orgánicas un 33% y el agua un 22%




Una característica de la dentina humana es la presencia de túbulos que albergan las principales proyecciones celulares de los odontoblastos. La elasticidad de la dentina proporciona flexibilidad al quebradizo esmalte suprayacente.

La predentina es la matriz orgánica no mineralizada de la dentina situada entre la capa de odontoblastos y la dentina mineralizada. Sus componentes incluyen proteoglucanos y colágenos. La mineralización de la matriz de dentina comienza en el incremento inicial de la dentina del manto. Los cristales de hidroxiapatita comienzan a acumularse en vesículas matriciales en el interior de la predentina. Presumible mente estas vesículas brotan desde los procesos cito plasmáticos de los odontoblastos.






La ortodentina o dentina secundaria de los dientes de los mamíferos se caracteriza por la presencia de túbulos. Los túbulos se forman alrededor de las proyecciones cito plasmáticas de los odontoblastos (fibrillas de Thomes) y de ese modo atraviesan todo el ancho de la dentina. Estos túbulos son ligeramente afinados, con su porción más ancha situada hacia la pulpa.



En vecindad con el límite amelodentinario, los túbulos dentinarios se ramifican en una o más ramas terminales. La dentina que recubre los túbulos es denominada dentina peritubular, mientras que la dentina situada entre los túbulos es conocida como dentina intertubular. Se ha observado que la dentina peritubular está más mineralizada que la dentina intertubular y en consecuencia, es más dura. La dentina intertubular está localizada entre los anillos de dentina peritubular y constituye la masa principal de la dentinacircumpulpar.



El término dentina interglobular designa la matriz orgánica que permanece no mineralizada debido a que los glóbulos de mineralización no se fusionan Esto se observa con mayor frecuencia a nivel de la dentina secundaria inmediatamente debajo de la dentina del manto, donde es más probable que el patrón de mineralización sea globular en lugar de por aposición.

El fluido dentinario libre es un ultra filtrado de sangre en los capilares de la pulpa y su composición es similar al del plasma en varios aspectos. El líquido fluye hacia fuera entre los odontoblastos, hacia el interior de los túbulos de dentina y eventualmente escapa a través de pequeños poros hacia el esmalte. Se ha demostrado que la presión tisular de la pulpa es mayor que en la cavidad oral lo que explica la dirección del flujo líquido. Este movimiento de líquido hacia el exterior puede ser acelerado deshidratando la superficie de dentina con aire comprimido, calor seco o la aplicación de un papel absorbente. Se piensa que el rápido flujo de líquido a través de los túbulos es una de las causas de la sensibilidad de la dentina.
PERIODONTO.-

La unidad temática que vamos a desarrollar es: PERIODONTO, para comenzar desde el principio diremos que: la palabra periodonto etimológica mente significa peri = alrededor y odonto = diente, es decir que el periodonto está compuesto por todos aquellos tejidos que rodean al elemento dentario. Al conjunto de tejidos que rodean al diente, más los tejidos dentarios lo denominamos: odontón. 

A continuación estudiaremos por partes el tema para su mejor comprensión:


CLASIFICACIÓN DE PERIODONTO
 
Los tejidos que constituyen el periodonto se dividen en: 

                             ➽PERIODONTO DE INSERCIÓN: son aquellos tejidos encargados de mantener el diente en su alvéolo, y por ende en su posición en el arco. 

                             ➽ PERIODONTO DE PROTECCIÓN: son aquellos tejidos encargados de proteger al periodonto de inserción. 

Una vez definido esto, comenzaremos a desarrollar, cada uno de los tejidos que componen el periodonto. 
PERIODONTO DE PROTECCIÓN 

Los tejidos que componen el periodonto de protección son: 
                           ➧ ENCÍA 
                           ➧ EPITELIO DE UNIÓN ENCÍA 

La cavidad bucal está tapizada en todo su interior por mucosa, la cual de acuerdo a su ubicación y función se clasifica en: 
                        ➽ MUCOSA MASTICATORIA 
                        ➽ MUCOSA DE REVESTIMIENTO 
                        ➽ MUCOSA ESPECIALIZADA 
De los tres tipos de mucosa que encontramos en la cavidad bucal, la encía pertenece a la primera, o sea, forma parte de la mucosa masticatoria, entonces como definición de encía diremos que: 

“Es la parte de la mucosa masticatoria que rodea al cuello de los dientes cubriendo los rebordes alveolares. En dirección oclusal termina en el margen gingival o cuello clínico del diente. En dirección apical se continúa con la mucosa vestibular (más móvil). Por lingual es lo mismo pero la línea demarcadora no es tan clara. En el paladar no hay demarcación porque tanto la encía como la mucosa palatina son similares por ser las dos de tipo masticatoria”.

La encía está formada histológicamente por tejido epitelial y tejido conectivo, de distinto origen embriológico; a su vez se divide de acuerdo a la relación con los tejidos del odontón, en diferentes porciones, que son: 

                               ➧ ENCÍA LIBRE 
                               ➧ ENCÍA INSERTADA 
Descripción:
 ENCÍA LIBRE O ENCÍA MARGINAL 
Posee las siguientes porciones: 

Margen Gingival: al observar una persona sonriendo vemos en su boca las coronas de los dientes y la encía que recubre el hueso vestibular hasta superponerse con la corona del diente. El borde de la encía que se proyecta en la superficie del diente es el margen gingival. 

Surco Marginal: este es un surco o línea que se encuentra entre la encía libre y la encía adherida. La encía libre se encuentra sobre la superficie dentaria y está “sin adherir” (es decir que se puede separar como la cutícula de las uñas), la encía adherida se encuentra a continuación de la anterior y está unida a la superficie vestibular del hueso alveolar de las piezas dentarias. Esta se observa más nítidamente en el sector vestibular del área de los incisivos inferiores, pasando casi inadvertida en otros sectores de la boca. 

Epitelio Oral: la encía tiene forma triangular (vista en un corte que pase por el eje largo del elemento dentario o eje longitudinal), donde la base corresponde a una línea imaginaria que se encuentra a la altura de la cresta ósea alveolar y su vértice correspondería al margen gingival, por lo que quedarían claramente diferenciados dos lados o vertientes, una que mira hacia el elemento dentario y la otra hacia la cavidad bucal. La vertiente que mira hacia la cavidad bucal es el epitelio oral de la encía libre. 

Epitelio Dental: este constituye la otra vertiente, la que mira hacia la pieza dentaria, opuesta a la vertiente oral de la encía libre, es uno de los límites del surco o hendidura gingival. Comienza desde oclusal en el margen gingival y termina en el epitelio de unión o unión dentogingival hacia apical o cervical.


ENCÍA INSERTADA 
También se la denomina adherida o fija, ya que presta inserción en el periostio del hueso alveolar correspondiente. Sus límites son hacia oclusal el surco marginal y hacia apical en el surco mucogingival, que lo separa de la mucosa de revestimiento de la cavidad bucal. Este surco mucogingival adquiere una importancia relevante, ya que por un lado forma parte del fondo de surco vestibular, que no solamente indica el límite de cambio entre la encía masticatoria y la encía de revestimiento, sino que también nos señala la posición de los ápices dentarios (muy importante por ejemplo a la hora de colocar una anestesia) 

DATOS ANATOMO-CLÍNICOS DE LA ENCÍA 

La encía marginal determina junto con el elemento dentario un espacio denominado surco o hendidura gingival. Este espacio virtual (ya que la encía esta normalmente adosada a la superficie dentaria en condiciones normales) tiene una profundidad media de 1,8 mm (una modificación de los valores normales se puede dar por ejemplo en una enfermedad llamada gingivitis, en la que se transforma en un espacio real con una profundidad mayor a lo normal). 
 En este espacio normalmente se encuentra el fluido gingival, que tiene características parecidas al plasma sanguíneo, este se filtra desde los tejidos conjuntivos de la encía, hacia este espacio contando también con la presencia de neutrófilos, linfocitos, monocitos y células descamadas de los epitelios que se encuentran a su alrededor, dándole características de defensas contra el ataque de los microorganismos presentes en la cavidad bucal. 

Esta encía marginal tiene en condiciones normales un color rosado que en algunos individuos puede ser más oscura por la presencia de melanina (por ejemplo en personas de tez trigueña), es lisa y brillante, posee una consistencia blanda pero firme. En el caso de se presente un proceso inflamatorio de la encía, ésta cambia sus características, pasando a un color rojo intenso, por la mayor irrigación de la zona, cambiando su forma, consistencia y tamaño, apareciendo el sangrado por lesión de su epitelio. 

Una característica de esta encía es la migración hacia apical con el transcurso de los años, de estar primariamente sobre el esmalte, al migrar hacia apical da la sensación de dientes más alargados coronal mente, dando posiciones distintas del cuello clínico del diente, las líneas punteadas representan el margen gingival, migrando hacia apical, proceso este que debería darse con el correr de muchos años, pero se esta viendo que personas adultas jóvenes están padeciendo este tipo de trastornos, mucho antes de lo habitual.

PARODONTO.-

El parodontium incluye todas las partes que contribuyen al anclaje dental. La estructura del parodontium también amortigua las fuerzas que trabajan en los dientes, que pueden tener una fuerza de mordida de hasta 80 kg. Las raíces dentales se encuentran en los alveolos. La proporción del hueso de la mandíbula superior e inferior que contiene los alvéolos se denomina proceso alveolar. Las partes de tejido que unen los dientes en los alvéolos y forman el parodonto son:
➽El proceso alveolar (processus alveolaris),
➽Cemento de raíz,
➽Periodoncia 
➽Gingiva

El cemento de la raíz cubre la raíz dental desde el cuello hasta la punta de la raíz. Las fibras del periodonto que crecen hacia el hueso alveolar se conjugan con el cemento de la raíz. Principalmente sirve para anclar el diente en el alveolar.

Las fibras de tejido conectivas son los componentes principales del periodonto. Ellos conectan el hueso alveolar en los alvéolos con el cemento de la raíz del diente. Las fibras se irradian hacia la capa ósea compacta de la pared alveolar. Por lo tanto, los dientes individuales no se connacional con el hueso alveolar sino que se suspenden en los alveolos a través de fibras de tejido conectivo. Por lo tanto, la presión de masticar y morder se convierte en carga de tracción.

Además de las fibras de tejido conectivo, el periodonto también contiene una densa red de vasos sanguíneos, que no solo abastecen a las células del cemento de la raíz sino que también reducen la presión de masticación. El periodonto también contiene fibras nerviosas que transmiten la sensación de presión y tacto de los dientes.
Los alvéolos para los dientes se encuentran en el proceso alveolar de la mandíbula. En un periodonto saludable, el hueso comienza aprox. 1 a 2 mm por debajo del borde entre el cemento de la raíz y el esmalte.


Estructura gingival y mucosa
Las encías (encía) no solo cubren el área del cuello del diente y la parte superior del proceso alveolar, sino que también forman una papila interdental como encía interdental en el área entre los dientes. La gingiva libre o marginal procede en forma de onda paralela a los cuellos de los dientes como una estrecha costura de ancho uniforme. El ancho es de aproximadamente 1.5 a 2.5 mm. Las fibras de tejido conectivo dentro de la encía marginal también corren al cemento dental y al hueso alveolar. La encía marginal se adhiere al área del cuello del diente con la ayuda de un epitelio de unión especial.

Fijación de la encía en el hueso alveolar y el cemento de la raíz
Un surco gingival de 1 a 2 mm de profundidad, conocido como surco gingival, se localiza entre la superficie del diente y la encía marginal. Se enjuaga con líquidos del tejido y la saliva. Si una sonda parodontal mide una profundidad del surco de 3 mm o más, se aplica una bolsa parodontal, que requiere tratamiento para retener el diente. El epitelio de unión forma un círculo alrededor del cuello del diente. Forma la base del surco gingival o el bolsillo parodontal y se adhiere al diente. De esta manera, sella el hueso de las influencias externas de la cavidad oral.

En contraste con la encía marginal, la encía adjunta de 1 a 9 mm de ancho (o Gingiva propria) en el hueso alveolar no es reubicable. Es de color rosa pálido y tiene una superficie mate y punteada. Estos punteados se crean mediante la tracción de los haces de fibras de tejido conectivo en la parte inferior, que aseguran la unión al periostio del proceso alveolar y al cemento de la raíz. El accesorio es lo suficientemente fuerte como para resistir la acción de la fuerza al masticar y morder. La encía adherida se fusiona con la mucosa removible del proceso alveolar en la unión mucogingival.












sábado, 11 de noviembre de 2017

9 PAR CRANEAL
GLOSOFARINGEO

INTRODUCCION.-


El nervio glosofaríngeo, como su nombre lo indica, inerva estructuras de la lengua y la faringe, transportando señales sensitivas generales (aferentes), sensitivas viscerales (aferentes), sensitivas especiales (aferentes), motoras branquiales (eferente) y motoras viscerales (eferente). Estas señales son generadas en tres núcleos: núcleo motor principal, núcleo parasimpático y núcleo sensitivo. 
Es un nervio mixto y además parasimpático. Lleva fibras

- sensitivas (inerva parte de la mucosa faringea y el tercio posterior de la mucosa lingual, o sea, es el responsable de la sensibilidad a lo amargo),

- motoras (faringe y algunos m. de la lengua) y

- vegetativas parasimpáticas (controlan la secreción parotidea, porque provienen del núcleo salival inferior).


NÚCLEOS.-

Núcleo Motor Principal. Este núcleo se encuentra profundo en la formación reticular del tallo cerebral y está formado por el extremo superior del núcleo ambiguo, ubicándose en el tercio superior lateral de la médula oblonga, posterior al complejo olivar inferior. Este núcleo recibe fibras corticales provenientes de la corteza motora primaria por medio de la capsula interna y de la base del pedúnculo; estas fibras hacen sinapsis bilateral mente con neuronas motoras dando a este núcleo una función motora branquial.


Núcleo parasimpático: También denominado núcleo saliva torio inferior, se encuentra ubicado en la sustancia reticular medular a la altura de las estrías medulares (visibles en el cuarto ventrículo), superior al núcleo ambiguo, e inferior al núcleo salival superior. Este núcleo acoge fibras aferentes provenientes del hipotálamo y del núcleo del tracto solitario. Así mismo, se cree que ampara información olfatoria a través de la formación reticular. Las fibras nerviosas provenientes de este núcleo van a dar origen al nervio petroso menor y van a inervar a la glándula parótida (motoras viscerales).


Núcleo sensitivo: Este núcleo hace parte del núcleo del tracto solitario, recibe fibras aferentes del gusto (sensitivas especiales) provenientes del ganglio del nervio gloso faríngeo, adicional mente acoge fibras con información proveniente de los quimiorreceptores y los barorreceptores carotídeos a través de la rama carotidea del nervio gloso faríngeo (sensitivas viscerales). Del núcleo sensitivo salen fibras que forman conexiones con la formación reticular y el hipotálamo para realizar respuestas reflejas a las señales recibidas que mantengan la homeostasis general.


TRAYECTO.-

El nervio gloso faríngeo, como se mencionó anteriormente, se relaciona con núcleos que se encuentran en la parte medial e inferior del tallo cerebral; debido a esto, tiene un origen aparente bajo, que se evidencia en el surco retor-olivar, siendo el nervio más alto que sale de este surco, ya que de allí también salen el nervio vago (X par) y el nervio accesorio (XI par). Después de a su salida por el surco retroolivar, el nervio gloso faríngeo toma un curso anterior y lateral, para pasar por el agujero yugular, aquí, se encuentran los ganglios superior e inferior del nervio gloso faríngeo. De la cara lateral del ganglio inferior se desprende el nervio timpánico; éste, tiene un curso lateral, posteriormente ingresa a la cavidad timpánica a través del conductillo timpánico, asciende y se divide en seis ramas: dos posteriores, dos anteriores y dos superiores. Las ramas posteriores inervan la mucosa de la ventana vestibular y de la ventana coclear; los dos anteriores inervan la mucosa de la trompa auditiva y el plexo simpático carotideo interno (carotido-timpánico); los ramos superiores son el nervio petroso profundo y el nervio petroso menor. Estas ramas atraviesan la pared superior de la cavidad timpánica, allí, el nervio petroso profundo se une al nervio petroso mayor y de esta manera contribuye a la formación del nervio del conducto pterigoideo, por otra parte, el nervio petroso menor desemboca en el ganglio ótico, inervando de esta manera la glándula parótida (señal motora visceral).






INERVACIÓN.-

Una segunda rama se desprende del nervio gloso faríngeo, ésta se comunica con el nervio vago. Inferior a estos aparece una tercera rama que se comunica con el nervio facial, llamada el asa de Haller; ésta es inconstante y por tanto no es un reparo anatómico determinante. En esta porción, el nervio gloso faríngeo toma un curso inferior acompañado de la arteria carótida interna y siguiendo un curso inferior y oblicuo, posteriormente alcanza al musculo estilo faríngeo por su cara postero-lateral a través del nervio estilo faríngeo (señal motora branquial). Continuando con su rumbo, el nervio gloso faríngeo desprende de si el plexo faríngeo, también formado por ramas vagales y simpáticas, que dan inervación sensitiva a la mucosa de la faringe (señales sensitivas generales), nervios motores para el constrictor superior de la faringe y para el palatofaríngeo, (señales motoras viscerales); esta última rama, atraviesa el músculo estilo faríngeo más no lo inerva, siendo este un dato útil para su identificación. Las siguientes ramas que aparecen en el nervio gloso faríngeo son las ramas tonsilares que forman el plexo tonsilar que inerva la amígdala palatina y los arcos palatogloso y palatofaríngeo (señales sensitivas generales). A continuación, el nervio gloso faríngeo continúa con su curso inferior dando la rama carotídea que va a inervar el glomo carotídeo (señales sensitivas viscerales). Por último, el nervio gloso faríngeo genera la rama lingual que va a inervar el tercio posterior de la lengua llevando información relacionada a los sabores (señales sensitivas especiales). 


ORIGEN REAL.-

-O. Real Sensitivo: En su recorrido se encuentra el ganglio de Andersch o petroso alojado en la fosita petrosa del temporal y el ganglio de Ehrenritter situado por encima y por dentro de la anterior, a nivel de donde el nervio va a atravesar el agujero rasgado posterior. Ambos son equivalentes a las raíces posteriores de la médula espinal. El conjunto de células bipolares que constituyen la estructura de dichos ganglios toman la información de los territorios de mucosa faríngea que incluye el tercio posterior de la lengua (información sensitiva) y parte del velo del paladar. Las fibras que salen del ganglio forman el tracto nervioso que penetra al eje nervioso terminando en núcleos que forman el fasciculado solitario con las fibras que emergen de los mismos. Los núcleos de terminación son el núcleo solitario ventral y dorsal. Las fibras gustativas terminan en cambio en el núcleo gustativo de Nageotte.

-O. Real Motor: el origen está ubicado en las células motoras de la parte superior del n. ambiguo ubicado en la sustancia reticular del bulbo por debajo del núcleo del facial.


-O. Real Parasimpático: Conducen estímulos para la secreción de las glándulas parótidas y yugo labiales. Se originan en la sustancia reticular gris posterior del bulbo, que es una agrupación de células que representan restos de la comisura gris anterior, constituye el núcleo salival inferior continuado hacia arriba por el salival superior y el lagrimal situados anexos al del n. intermediario. De sus células nacen axones que se incorporan a fibras sensoriales, sensitivas y motoras del nervio.


-O. Real Ortosimpatico: el nervio recibe fibras del sistema ortosimpatico provenientes del plexo pericarotideo, plexo timpánico y del plexo que envuelve a la arteria meninge media, sus terminaciones van a la glándula parotida y yugo labiales.


ORIGEN APARENTE.-

El total de fibras que lo componen hacen su aparición en la parte superior del surco colateral posterior del bulbo, por encima de las del nervio neumogastrico y por debajo del auditivo. Lo hace en forma de multiples raicillas que rapidamente forman un cordon nervioso unico.

Desde su origen aparente el nervio se dirige hacia addelante ya fuera del agujero rasgado posterior, donde se acoda en angulo recto introduciendose en este agujero de arriba hacia abajo junto con el neumogastrico y espinal. Aparece en la base del craneoi donde se encuentran sus dos ganglios. Luego, describe una curva de concavidad anterior alcanzando la base de la lengua donde termina.

La porción intracraneal se encuentra entre el floculo cerebeloso que lo cubre y el tuberculo occipital sobre el que descansa. La porcion intraparietal ocupa la parte interna del agujero rasgado post., alli tiene por delante al seno petroso inferior y atras al neumogastrico y espinal que ocupan el mismo compartimiento separados de la vena yugular interna.

La porción cervial se extiende desde la salida del agujero rasgado hasta la base lingual. En la base del craneo se coloca por detrás y adentro de la carótida interna y vena yugular interna que está por fuera. Mas abajo cruza en angulo recto la cara externa de la carótida descendiendo un trecho en relación con el borde post. del musculo estilográfico para cruzarlo popr su cara ext. Se introduce en el intersticio que separa a este del musculo estilo gloso. Termina en lengua.



                       https://www.youtube.com/watch?v=6_aeo8isLX0

 RAMAS COLATERALES.-

Nervio de Jackson: o n. timpanico ya que se extiende por la mucosa de la pared interna de la caja del timpano.

Se origina en el ganglio de Andersch desde donde asciende para penetrar en el conducto de Jacobson situado sobre la cresta de la cara posteriormente del peñasco que separa a la fosa yugular del orificio inferior del conducto carotídeo.

Ramos faríngeos: se dirigen hacia las paredes laterales de la faringe anastomosándose al neumogástrico.

Ramo estilofaringeo: inerva dicho musculo.

Ramos tonsilares: para las amigdalas palatinas.

Ramos terminales: se esparcen por detrás de la V lingual.




8 PAR CRANEAL 
VESTÍBULO COCLEAR


INTRODUCCIÓN.- 

El aparato vestibular es uno de los centros de información sobre el estado de equilibrio del cuerpo. Existe un equilibrio estático donde actúa solo la fuerza de la gravedad, un equilibrio cinético generado por fuerzas pasivas, como en el desplazamiento de un automóvil, y un equilibrio dinámico generado por el desplazamiento de parte o de todo nuestro cuerpo. El equilibrio se logra gracias a la información recibida desde el aparato vestibular (las manchas acústicas del utrículo y sáculo, y las crestas acústicas de los conductos semicirculares), receptores táctiles de la planta de los pies, los propioseptores cervicales, del aparato visual, la corteza motora, el sistema cerebeloso para la coordinación muscular o diadocosinesia y los centros diencefalicos. Toda esta información es regulada y distribuida por los núcleos vestibulares, para mediante arcos reflejos automáticos, estabilizar el campo visual, a través de los reflejos vestíbulos oculares, mantener el tono de los músculos extensores sobre los flexores por reflejos vestibuloespinales, coordinar y orientar la posición de la cabeza según el eje gravitacional, merced a los reflejos vestibulocervicales (1). El fin último del sistema vestibular es mantener la bipedestación del individuo.


El sistema vestibular se encuentra en el interior del peñasco del hueso temporal, se encuentra el oído interno, que recibe el nombre de laberinto. El órgano de la audición recibe el nombre de laberinto anterior, y el órgano del equilibrio recibe el nombre de laberinto posterior.

El control postural determina la orientación de las partes del cuerpo unas con respecto a las otras y con respecto al mundo externo sin pérdida del equilibrio. De manera que la postura debe estar controlada, mientras el cuerpo está quieto (equilibrio estático) así como, durante el movimiento del mismo (equilibrio dinámico).


FUNCIÓN.-

El papel del Sistema Vestibular se puede resumir en las siguientes funciones, necesarias para el mantenimiento del equilibrio:
                              -Mantiene el equilibrio corporal reflejo, en reposo y en movimiento.
                              -Controla la postura.Proporciona estabilización de la cabeza.
                              -Regula la locomoción y otros movimientos.
                              -Proporciona conocimiento de la orientación en el espacio.
                              -Mantiene el enfoque visual en movimiento, proporcionando estabilización de las imágenes retinianas.







ORIGEN APARENTE.-

El nervio auditivo emerge de los centros por la fosita lateral del bulbo por fuera y detrás de la raíces del facial.
                             
             Nace por 2 raíces
      -Una interna vestibular
      -Y una externa coclear

ORIGEN REAL.-

dos de sus partes tienen origen en los ganglios periféricos, análogos a los nodos espinales.







SISTEMA VESTIBULAR OSEO.-









El laberinto óseo está formado por los tres canales semicirculares, la cóclea y una cámara central llamada vestíbulo.Está lleno de líquido peri-linfático que tiene una composición química similar al los líquidos cerebroespinales. El líquido peri-linfático se comunica con los líquidos cerebroespinales a través del acueducto vestibular.

SISTEMA VESTIBULAR MEMBRANOSO.-





El laberinto membranoso se encuentra suspendido en el laberinto óseo por el líquido peri linfático y tejido conectivo. El laberinto posterior posee cinco órganos sensoriales: los tres canales semicirculares, el utrículo y el sáculo. El sáculo se comunica con los contenidos endolinfáticos del acueducto coclear a través del Ductus Reuniens, única vía de comunicación entre el laberinto anterior y posterior.


https://www.youtube.com/watch?v=HtcrYDXYlHM


CANALES SEMICIRCULARES.-

Los canales semicirculares se encargan del equilibrio dinámico, son tres, se encuentran orientados en tres direcciones del espacio. En ellos existe un líquido que se mueve cuando la cabeza lo hace, al esto ocurrir, los cilios (neuronas sensitivas)son estimulados y esto le permite al cerebro saber en que posición nos encontramos.

Cuando nos sentimos mareados es porque el líquido dentro de los canales se movieron junto con nosotros, y como paramos de movernos bruscamente, el líquido queda dando vueltas dentro de los canales semicirculares por un tiempo.





PRUEBAS VESTIBULARES.-


Las pruebas vestibulares, son pruebas que se realizan para valorar el estado del órgano del equilibrio en el oído interno, algunas pruebas son:


Electroencefalograma: Es una prueba que consiste en colocar unos electrodos metálicos a un costado, sobre y debajo de cada ojo, para registrar los movimientos involuntarios del ojo y poder determinar así si la causa del vértigo o mareo es un daño en el nervio auditivo del oído interno. Esta es una de las causas más comunes responsable de la aparición de vértigo.

Prueba calórica: Prueba de estimulación vestibular que consiste en introducir agua caliente y fría alternativamente en cada oído para estudiar el efecto de cada una de las irrigaciones, y obtener así información de cómo funciona cada oído en cuanto al equilibrio.
Con esta prueba podemos diagnosticar un posible daño del nervio del oído, como causa fundamental de vértigo o mareo.
Cuando hay un daño importante de la porción vestibular del nervio acústico del oído interno, éste suele ser el motivo desencadenante de vértigo, ya que dicho nervio provee la audición y ayuda al equilibrio.


Prueba rotatoria: Prueba de estimulación vestibular natural, que se corresponde en la vida cotidiana al típico movimiento de cabeza que indica negación.

Posturografía dinámica computarizada: Es una nueva técnica de exploración que registra en papel, el equilibrio postular de un paciente en situación de pie. Esta medición se efectúa mediante la estabilizaría o estudio cuantificado del equilibrio según los ejes anteroposterior e izquierda-derecha y, mediante la estato-cine simetría o estudio de la evolución del centro de gravedad proyectado sobre el plano de gravedad.












7 PAR CRANEAL
NERVIO FACIAL

Generalidades.-



El séptimo nervio craneal suministra fibras motoras para los músculos de la expresión facial, además de un conjunto de fibras nerviosas que emergen por separado del tronco encefálico, llamado nervio intermediario (VII bis ó de nervio Wrisberg), que llevan fibras gustativa y fibras viscero-eferentes secretoras (parasimpáticos).

Las fibras motoras se originan de grandes neuronas multipolares en el núcleo motor del nervio facial. En su recorrido realiza un arco al núcleo del nervio motor ocular externo (rodilla interna del nervio facial),Tienen su origen aparente en la protuberancia anular lateralmente al fondo de saco situado entre la oliva bulbar y el pedúnculo cerebeloso inferior y por encima y delante del nervio vestibulococlear. Las células de la fibras pre ganglionares secretoras forman parte del núcleo salivar superior.

Las fibras del gusto se originan de las células pseudounipolar del ganglio geniculado y terminan en la parte craneal del núcleo del Fasciculado solitario.

Las fibras viscero-eferentes y las fibras del gusto no hacen un arco en todo el núcleo del nervio motor ocular externo, acompañan a las fibras motoras y emergen como nervio intermedio entre el nervio facial y el nervio vestíbulo coclear.

Ambas partes de los nervios pasan a través de la conducto auditivo interno ó meato auditivo interno (porción petrosa del hueso temporal) para luego pasar por el canal facial como un tronco nervioso.
En la curva del nervio en el peñasco (rodilla externa del nervio facial) se encuentra el ganglio Geniculado. El canal continúa por encima de la cavidad timpánica y se vuelve caudal mente hacia el agujero estilomastoideo, a través del cual el nervio sale del cráneo, dirigiéndose hacia adelante y emitiendo sus ramas terminales en el interior de la glándula parótida.

Origen Real.-
El nervio facial consiste en dos fibras nerviosas, el nervio facial propiamente dicho y el nervio intermedio o intermediario de Wrisberg. El facial propiamente dicho tiene su origen en neuronas motoras del núcleo facial que está situado ventral mente en la porción inferior o caudal del puente tronco encefálico. Los axones salen hacia atrás en dirección dorsal y medial hacia el núcleo del nervio motor ocular externo (VI par craneal), rodean al dicho núcleo para emerger hacia adelante, junto con el intermediario, a nivel del ángulo cerebeloso justo entre el motor ocular externo y el nervio vestibulococlear.

El origen real de su parte sensitiva es el núcleo del tracto solitario. Dicho nervio sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, y después de dar una rama combinada al vientre posterior del músculo di gástrico y al estilo hioideo, se dirige hacia el centro de la glándula parótida (la glándula salival ubicada delante de la oreja). Sigue en el plano de la fascina y divide la glándula parótida en porciones superficial y profunda.








El nervio facial tiene un recorrido dentro del hueso temporal, ingresa en éste a través del Conducto Auditivo Interno (CAÍ), en su cuadrante anterosuperior.

Dentro del hueso temporal el nervio facial se divide en 3 segmentos o porciones.

Primer segmento: Desde su punto de origen en el facial describiendo un trayecto recurrente hasta su paso a través de la parte dehiscente de la sutura petro-timpánica posterior. 

Segundo segmento: Corresponde al trayecto dentro de la caja timpánica entre la capa interna mucosa y media fibrosa de la membrana timpánica, situada entre los repliegues tímpano maleares anterior y posterior de la mucosa formando relieves mucosos que separan la bolsa de Prussak por encima de ellos, de las bolsas anterior y posterior de Tröltsch situadas a cada lado del cuello del martillo por debajo de ellos.

Tercer segmento: Se determina por el recorrido desde la saligo-maxilar en el ángulo ínter-pterigoideo; desciende desde la cara interna de la espina del esfenoides en sentido anterior para unirse al nervio lingual con el cual describe un ángulo agudo.


Origen Aparente.-
Se origina por 2 raíces en la Fosita Supraolivar en el Surco Bulboprotuberancial, por fuera del origen aparente del N. Motor Ocular Externo y por dentro del origen aparente N. Vestíbulo coclear. La Raíz Interna constituye el N. Facial y la Raíz externa constituye el N. Intermediario de Wrisberg.




Función Motora.-
Músculos de la mímica, del cuello y del vientre posterior del digastrico 








Núcleos.-

1.- Núcleo motor.- 
Se ubica profundamente en la Formación Reticular de la porción caudal de la protuberancia anular, posterior al núcleo dorsal del cuerpo trapezoides y ventromedial al núcleo de la raíz descendente del Nervio Trigemino (V).
Recibe las fibras de ambos haces corticonucleares en la parte inferior de protuberancia y se cree que recibe fibras piramidales aberrantes del lemnisco medial. Algunas fibras corticonucleares contra laterales terminan en la parte de núcleos que inerva a los músculos de la porción inferior de la cara, mientras que la porción corticonuclear sobre las neuronas que inervan a los músculos orbiculares de los ojos y la frente es bilateral.
Sus fibras pasan dorsomedial al extremo caudal del núcleo del Nervio Abducens (VI) y asciende por encima de él y por debajo de la eminencia Teres.
En el límite superior del núcleo del Nervio Abducens (VI), el nervio se incurva pasando caudo-ventralmente a su punto de salida entre la oliva bulbar y el pedúnculo cerebeloso inferior en el ángulo pontocerebeloso.
El núcleo motor esta formado por tres subnucleos:
a) Lateral.- inerva la musculatura de la boca.
b) Intermedio.- envía axones a los ramos temporal, orbitario y cigomático.
c) Medial.- envía axones a los ramos auricular posterior y cervical y probablemente al nervio del músculo del Estribo. Se subdivide en grupos ventral, dorsal e intermedio.


2.- Núcleos Parasimpáticos.-
Salivar superior y Lacrimomuconasal.- 
El primero se ubica teóricamente en la Formación Reticular dorso lateral al extremo caudal del núcleo motor. Presta inervación, a través de la Cuerda del Tímpano, a las glándula submaxilar, glándula sublingual, las glándulas linguales y las glándulas salivares menores.
El núcleo Lacrimomuconasal inerva, a través del nervio Petroso superficial mayor, a las glándulas nasales, glándulas salivales, glándulas palatinas, glándulas faríngeas y finalmente a la glándula lagrimal.

3.- Núcleo Gustativo.-
Ubicado en el extremo rostral del Fasciculado Solitario, en el bulbo raquídeo. Recibe las fibras que salen del ganglio geniculado a partir del cual se conduce como nervio intermediario (de wrisberg ó Vbis), este transita por el conducto auditivo interno junto con el nervio facial, del cual se separa cerca del tronco encefálico, a veces unida al Nervio Vestibulococlear (VIII), ingresando por el borde caudal de la protuberancia anular. Inerva la superficie pre-surcal de la lengua y la mucosa palatina.



TRAYECTO DEL NERVIO FACIAL.-

Las raíces nerviosas del facial, cuando salen del tronco encefálico, pasan anterolateralmente con el Nervio Vestibulococlear (VIII) al conducto auditivo interno (CAÍ). Se relaciona íntimamente con la arteria cerebelosa anteroinferior que ubica en posición ventral entre los nervios y la superficie pontica.
En la cara lateral del fondo del CAI perfora la aracnoides y la duramadre para en el conducto del facial (acueducto de Falopio) por encima de la cresta transversa, separado del nervio vestibular superior por una barrera vertical de hueso.
.
El segmento laberíntico del nervio corre a través del eje de la pirámide petrosa hasta la rodilla, donde el nervio presenta un engrosamiento asimétrico rojizo, el ganglio Geniculado, situado inmediatamente medial al extremo del pico de cuchara (procesus cochleari formis). Luego gira 130° y forma el segmento timpánico u horizontal que tiene 10-12mm de largo y pasa lateral al vestíbulo sobre la ventana oval y bajo el conducto semicircular lateral u horizontal (raramente se ubica lateral al CS horizontal).
En la pared medial del oído medio desciende anterior a posterior, formando un ángulo de 10° con el CS lateral. Esta situado medial mente a la cabeza del martillo y a la articulación incudomaleolar, por delante, y el yunque y el ático, por detrás.
La Porción piramidal une los segmentos horizontal y mastoideo en un ángulo 95°-125°, y aquí emite el nervio para el músculo del estribo.

Luego desciende al agujero estilomastoideo, pero previamente emite al nervio cuerda del tímpano en un punto aproximadamente a 5mm proximal al orificio.

Tras salir por el agujero estilomastoideo (el nervio esta a 2cm por debajo de la mitad anterior de la apófisis mastoides), emite la rama para el vientre posterior del músculo digástrico, la rama para el músculo estilohiodeo y nervio auricular posterior que inerva a los músculos auriculares.
Al ascender entre el conducto auditivo externo y el apófisis mastoides emite los ramos occipital y auricular.
.

Luego corre adelante por la glándula parótida lateral al apófisis estiloides, a la vena retromandibular y a la Arteria Carótida externa, dividiéndose detrás del cuello del hueso del maxilar inferior que perforan la cara anteromedial de la glándula parótida y se separan cubiertas por esta. Forman una red (plexo parotideo) que se distribuye a los músculos de la cara; excepto a los músculos masticadores (inervados por el Nervio Trigemino (V).

Antes de dividirse en sus ramas terminales convencionalmente presenta dos tronco, los cuales clásicamente son denominados los troncos superior (temporofacial) e inferior (cervicofacial).
Sus ramas terminales temporal, orbitario, cigomático, bucales, mandibular (marginal de la mandíbula) y el cervical. con respecto a la inervación de los musculos de la cara,



                            https://www.youtube.com/watch?v=NlGvKIUJfYY

                                                          

HÍGADO GENERALIDADES ANATÓMICAS.- El hígado es la glándula mayor del cuerpo. Está situado oblicuamente sobre la superficie abdomi...